24 de marzo de 2011 | Por: Teorías Antropológicas
 © Toca da Raposa
En lo profundo de la cuenca baja del Amazonas se encuentra el Parque Nacional Xingú. Esta remota región controlada por el gobierno del Brasil abarca unos 9.000 kilómetros cuadrados y es uno de los últimos refugios para algunas tribus indígenas que ya se encuentran en peligro de desaparición. Como parte del programa de crecimiento económico del Gobierno de Brasil, las autoridades proyectan la construcción de la gran presa de Belo Monte en el río Xingú. De levantarse, sería la tercera presa más grande del mundo, y su embalse inundaría cientos de kilómetros cuadrados de selva perteneciente a los pueblos indígenas de la región.
Entretejiendo mitología y rituales a partir de la urdiembre de una compleja estructura social, el antropólogo brasileño João Américo Peret y el chamán Sapain Kamayurah ofrecen, a través de sus respectivas miradas, un retrato detallado e íntimo de la vida diaria de personas cuya cultura está pronta a desvanecerse en la modernidad.
Ver más…
11 de marzo de 2011 | Por: José Miguel Naharro
 Margaret Mary Douglas
Nacida en San Remo, Italia, un 25 de marzo de 1921 bajo el apellido Tew, la antropóloga británica Mary Douglas fue una de las figuras más destacadas de la especialidad durante el siglo XX.
Graduada en Oxford en 1951, fue alumna de Max Gluckman y Meyer Fortes, pero las influencias que marcarían para siempre su carrera provendrían, más bien, de otras dos fuentes: Franz Steiner, que inspiraría su interés por las anomalías culturales, y Evans-Pritchard, que como su mentor teórico la familiarizaría con el pensamiento sociológico francés.
Interesada en el análisis del simbolismo y los textos bíblicos, su formación penduló entre lo heterodoxo y lo clásico.
Ver más…
11 de marzo de 2011 | Por: Teorías Antropológicas
 Saudades do Brasil, es un film de inapreciable valor dedicado a homenajear a una obra única y a su autor. Tomando desde su inicio párrafos emblemáticos de Tristes trópicos e imágenes captadas a mediados de los ‘30, reconstruye el camino recorrido por Lévi-Strauss en su conversión a la antropología, pero sin apelar a los relatos lineales o a los guiones remanidos de otros documentales.
Ver más…
23 de febrero de 2011 | Por: Teorías Antropológicas
 En un video producido por la Universidad de Cambridge, el antropólogo Mark Turin se refiere a su trabajo ayudando a los hablantes del Thangmi, una lengua birmo-tibetana hablada en el este de Nepal. Como parte del World Oral Literature Project, su objetivo es documentar lenguas en desaparición que en la mayoría de los casos no se han descripto antes.
Ver más…
16 de febrero de 2011 | Por: Teorías Antropológicas
 Video que evoca la figura de Marcel Mauss desde la memoria de tres de sus estudiantes más destacadas: Denise Paulme, Germaine Dieterlen y Germaine Tillion, y resulta una referencia obligada para quien se interesa por una de las figuras más destacadas del pensamiento antropológico del siglo XX. En todos los casos, testimonios de mujeres de la fértil generación del ’30, que tanto dio a las ciencias sociales en Francia.
Ver más…
|
publicaciones mas vistas hoy- Biografía de Marcel Mauss (1872-1950) (10 vistas)
Marcel Israël Mauss nació en Épinal el 10 de mayo de 1872. Estudió Filosofía en la Universidad de Burdeos... - Mary Douglas (10 vistas)
Nacida en San Remo, Italia, un 25 de marzo de 1921 bajo el apellido Tew, la antropóloga británica Mary Douglas... - Victor Witter Turner (10 vistas)
Victor Witter Turner nació en la ciudad de Glasgow, Escocia, el 28 de Mayo de 1920, más adelante en su... - Teoría e Historia de la Antropología I (8 vistas)
Tomando como punto de partida el surgimiento de la idea de cultura durante la Ilustración, la materia introduce en la... - Xingú - Un viaje personal (5 vistas)
En lo profundo de la cuenca baja del Amazonas se encuentra el Parque Nacional Xingú. Esta remota región controlada por el... - Marcel Mauss según sus alumnas (4 vistas)
Video que evoca la figura de Marcel Mauss desde la memoria de tres de sus estudiantes más destacadas: Denise Paulme,... - Hello world (4 vistas)
Welcome to wiki This is your first post. Edit or delete it, then start blogging! - El sentido de las prácticas: sociología y antropología en la obra de Pierre Bourdieu (4 vistas)
Quizás no haya mejor forma de abordar los aspectos temáticos y conceptuales de la obra de Pierre Bourdieu que siguiendo... - Xº CAAS Congreso Argentino de Antropología Social (4 vistas)
'La antropología interpelada: nuevas configuraciones político-culturales en América latina'
Entre los días 29 de noviembre y 2 de diciembre de 2011,... - Antropólogos lingüístas cartografían la desaparición de voces (4 vistas)
En un video producido por la Universidad de Cambridge, el antropólogo Mark Turin se refiere a su trabajo ayudando a los...
|