Welcome to wiki This is your first post. Edit or delete it, then start blogging!
General
Welcome to wiki This is your first post. Edit or delete it, then start blogging!
Multimedia - Videos
![]() © Toca da Raposa En lo profundo de la cuenca baja del Amazonas se encuentra el Parque Nacional Xingú. Esta remota región controlada por el gobierno del Brasil abarca unos 9.000 kilómetros cuadrados y es uno de los últimos refugios para algunas tribus indígenas que ya se encuentran en peligro de desaparición. Como parte del programa de crecimiento económico del Gobierno de Brasil, las autoridades proyectan la construcción de la gran presa de Belo Monte en el río Xingú. De levantarse, sería la tercera presa más grande del mundo, y su embalse inundaría cientos de kilómetros cuadrados de selva perteneciente a los pueblos indígenas de la región. Entretejiendo mitología y rituales a partir de la urdiembre de una compleja estructura social, el antropólogo brasileño João Américo Peret y el chamán Sapain Kamayurah ofrecen, a través de sus respectivas miradas, un retrato detallado e íntimo de la vida diaria de personas cuya cultura está pronta a desvanecerse en la modernidad. Ver más…
![]() Artículos - Multimedia - Videos
![]() Margaret Mary Douglas Nacida en San Remo, Italia, un 25 de marzo de 1921 bajo el apellido Tew, la antropóloga británica Mary Douglas fue una de las figuras más destacadas de la especialidad durante el siglo XX. Graduada en Oxford en 1951, fue alumna de Max Gluckman y Meyer Fortes, pero las influencias que marcarían para siempre su carrera provendrían, más bien, de otras dos fuentes: Franz Steiner, que inspiraría su interés por las anomalías culturales, y Evans-Pritchard, que como su mentor teórico la familiarizaría con el pensamiento sociológico francés. Interesada en el análisis del simbolismo y los textos bíblicos, su formación penduló entre lo heterodoxo y lo clásico. Ver más…Multimedia - Videos
Saudades do Brasil, es un film de inapreciable valor dedicado a homenajear a una obra única y a su autor. Tomando desde su inicio párrafos emblemáticos de Tristes trópicos e imágenes captadas a mediados de los ‘30, reconstruye el camino recorrido por Lévi-Strauss en su conversión a la antropología, pero sin apelar a los relatos lineales o a los guiones remanidos de otros documentales. Ver más…
![]() Artículos - Audios - Multimedia
![]() Pierre Bourdieu Quizás no haya mejor forma de abordar los aspectos temáticos y conceptuales de la obra de Pierre Bourdieu que siguiendo el mismo curso que tradicionalmente se ha dado en Francia a la palabra sociología; es decir, el de las ciencias sociales en toda su amplitud, abarcando entonces no sólo a esa disciplina sino también a la antropología, o por lo menos a la antropología social, que como él mismo reconociera fue la especialidad que le permitió romper con su formación original proveyendo el medio más fértil para plantear cuestionamientos que con el tiempo devendrían en algunas de sus nociones más celebradas. Recientemente, alguien se preguntaba qué hubiera sido de la noción de habitus sin la experiencia etnográfica que Bourdieu tuvo no sólo con el campesinado argelino, sino también en el Béarn francés. ¿No fueron acaso estos dos contextos los que tempranamente mostraron la necesidad de desarrollar un enfoque sobre las prácticas que fuera simultáneamente una crítica de los métodos y las posturas tradicionales y una propuesta diferente sobre cómo deberían ser entendidas las acciones humanas? Ver más…Eventos
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, el Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología y el Proyecto CIUNSA 1893/3, con el apoyo del Museo de Bellas Artes de Salta invitan al curso de Posgrado «Belleza, cuerpo y muerte en el cruce entre la Historia del Arte y la Antropología», a cargo de las dras. Marta Penhos y María A. Bovisio. Ver más…Eventos
![]() Bibliográficas
Desde 1964 el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Autónoma de México publica la revista Anales de Antropología, como órgano de difusión y comunicación científica a nivel nacional e internacional. En ella se difunden trabajos cuyo tema sea de interés mundial con énfasis en México y América. Ver más… |
|||||||||||||||||||||
Powered by WordPress - Atahualpa Theme |